Guía sobre cómo realizar algunos juguetes para perros hechos en casa con pocos objetos sencillos
Cuidar a un perro no es una cuestión simple, ya que hay que ocuparse de diferentes aspectos para que crezca sano y feliz.
No se trata, pues, solo de comida y de una casa acogedora, sino de todo el contexto social que está a su alrededor, que pueda ayudarlo a desarrollar lazos afectivos sólidos con todos los miembros de vuestra familia.
La actividad que más ayuda en este sentido es el juego, muy apreciada por vuestro amigo de cuatro patas, independientemente de la raza.
Sin embargo, no es necesario gastar mucho dinero para adquirir lo necesario para actividades de juego saludables, porque con pocos instrumentos se pueden realizar unos juguetes adecuados para nuestra mascota.
Realizar unos juguetes hechos por ti mismo para el perro es mucho más sencillo de lo que podéis imaginaros y uno de los mayores puntos fuertes es la posibilidad de reciclar objetos que de lo contrario acabarían en la basura.
Como seguro sabéis, las tiendas están llenas de objetos ideados para la diversión de vuestro amigo, pero muy a menudo resultan demasiados caros, o no despiertan gran interés de nuestro perro.
Realizar unos juguetes con lo que se tiene en la casa os permitirá ahorrar dinero y, si decidís involucrar también a los niños, será una actividad divertida para toda la familia.
El primer juguete que os presentamos es muy sencillo de realizar: todo lo que necesitáis es una botella de plástico vacía, de cualquier tamaño, una camiseta vieja (o unas medias) y unos cordones.
Insertad la botella en la tela y atad la extremidad con unos cordones o unas cuerdas. De esta manera habréis realizado un objeto que el perro podrá morder, sin correr el riesgo de hacerse daño, cortándose las encías con el plástico roto.
Además, el ruido que producirá el material después del contacto con sus patas o sus dientes lo hará todo más divertido.
Si tenéis en casa una pelota de plástico cualquiera, podéis usarla para realizar un juego de palma, que también se puede usar para lanzar la pelota al perro y que él nos la traiga.
Básicamente, debéis pasar la cuerda dentro de la pelota, después de hacer un par de agujeros, para luego atar las extremidades para que no se salga.
La piñata es otro de los juguetes hazlo tú mismo para perros muy fáciles de construir, porque basta solo con usar una bolsa de papel con un poco de material para llenarlo: tiras de papel, snack y croquetas.
El concepto es el mismo que el homónimo juego para niños, pero en este caso se empujará a nuestra mascota a brincar y a agarrar el saco y a romperlo, para que libere las delicias que están dentro.
¿Tenéis un perro especialmente perezoso y que difícilmente se mueve de su cómoda caseta?
Coged una caña de pescar de juguete (o un bastón atado a un cordel) y pegad a una extremidad un snack suculento. Notaréis que vuestro amigo estará dispuesto a seguir el juego con cada movimiento para agarrar el tan deseado premio.
Un juguete muy usado, sobre todo durante los entrenamientos, es una suerte de tubo rígido de tela que los perros pueden morder.
Podéis realizar uno usando unos viejos calcetines largos, como los de invierno, o unas tiras de tela: dobladlas sobre sí mismas y luego entrelazadlas entre ellas para obtener el mismo resultado.
Una actividad lúdica clásica que nos gusta mucho también a nosotros es el juego de la soga, que podréis usar también para divertiros con vuestro amigo de cuatro patas.
Os aconsejamos poner en práctica el juego si tenéis una vieja cuerda bastante sólida y espesa, para evitar que se rompa en la primera ocasión, ya que hay que tirar las dos extremidades.
Esta actividad ayudará también a desarrollar la fuerza y la resistencia denuestra mascota.
Una variante interesante del juego hazlo tu mismo anterior está formada por un anillo de cuerda; para realizarlo se atan las extremidades con nudos muy resistentes.
Si se quiere, podríais optar por este juego cuando las sobras de la cuerda que tenéis no son bastantes largas para el juego de la soga.
De todas formas, podréis usar el anillo como objeto para lanzar o para un entrenamiento de resistencia, intentando tirar de la parte opuesta a donde se agarra el perro.
El último juguete que os explicamos es también muy sencillo y eficaz para mantener ocupado durante cierto tiempo a vuestro querido perro.
Todo lo que os sirve es un tubo en PVC muy resistente, sobre el que deberéis hacer unos agujeros de diferentes tamaños y cerrar la extremidad.
Dentro pondréis algunos pequeños snacks o croquetas que saldrán de sorpresa cada vez que el perro mueva el juguete.
Se necesitan pocas herramientas para realizar en casa juguetes diferentes y capaces de divertir a vuestro amigo de cuatro patas. Un sistema económico y también ecológico, que os ayudara a construir una sólida amistad con vuestra mascota.